logositblogositblogositblogositb
  • Inicio
  • Servicios
    • Asesorías en Presentación y Tramitación de Proyectos (SEIA)
    • Asesorías en Gestión y Cumplimiento Ambiental
    • Identificación de Actores Clave, Relacionamiento y Gestión de Intereses Particulares
    • Cambio climático y desarrollo sostenible
  • Nosotros
  • Galería
  • Contacto
  • Biblioteca
  • Noticias
EVALUA TU PROYECTO
✕
Webinar sobre manejo de relaves mineros, organizado por CodexVerde y Universidad de Las Américas
07/09/2022

Predicción y evaluación de impactos por ruido submarino.

Mediante la Resolución Exenta N°202299101681, de fecha 30 de agosto de 2022, la directora ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, Valentina Durán, estableció el contenido del documento instruyendo que éste sea observado conforme a la letra d) del artículo 81 de la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

Se trata del documento denominado Criterio de evaluación en el SEIA: Predicción y Evaluación de Impactos por Ruido Submarino, cuyo objetivo es entregar lineamientos técnicos para la elaboración de Declaraciones o Estudios de Impacto Ambiental. El texto presenta en detalle cuál es la información que se requiere por parte de los titulares de proyectos para la predicción y evaluación de impactos por ruido submarino. En particular, se entrega la información referente a la descripción de emisiones, determinación del área de influencia, identificación de impactos, descripción y caracterización de la fauna marina objeto de protección, predicción y evaluación de impactos y, medidas para su control y gestión.

Específicamente, el documento técnico releva la importancia de considerar lo dispuesto en la letra e) del artículo 6° del Reglamento del SEIA , conforme al cual, para fines de evaluar si se generan efectos adversos significativos sobre recursos naturales renovables, específicamente si se alteran las condiciones que hacen posible la presencia y desarrollo de especies y ecosistemas, se deberá considerar “la diferencia entre los niveles estimados de ruido con proyecto o actividad y el nivel de ruido de fondo representativo y característico del entorno donde se concentre fauna nativa asociada a hábitats de relevancia para su nidificación, reproducción o alimentación”

El documento fue elaborado por el Departamento de Estudios y Desarrollo, el Departamento de Soporte a la Evaluación de Proyectos Complejos, ambos de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana, en colaboración con las direcciones regionales, la División Jurídica y el Departamento de Comunicaciones de la Dirección Ejecutiva del SEA. Así también, el desarrollo de este documento técnico contó con la valiosa colaboración del Ministerio del Medio Ambiente.

Para descargar el texto ingresa al siguiente enlace del Centro de Documentación del SEA.

Artículos Relacionados

Contenido en Guía para la consideración del Cambio Climático en el SEIA

20/01/2023

Riesgo Climático


Leer más
18/01/2023

Guía Metodológica para la consideración del Cambio Climático en el SEIA


Leer más
21/09/2022

Segundo Tribunal Ambiental anuló resolución de SMA que archivó denuncia contra Anglo American Sur.


Leer más
21/09/2022

Primer Tribunal Ambiental rechaza reclamación contra RCA Central Canelillo.


Leer más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Horario de atención
Lunes a Viernes 9:00 a 19:00hrs.

Otros organismos de interés

SEA / SEIA

SNIFA / SMA

MMA

Tribunales Ambientales

Primer Tribunal Ambiental

Segundo Tribunal Ambiental

Tercer Tribunal Ambiental

Ubicación de proyectos SEIA

ONU

CEPAL

© 2022 Dimensión Ambiental | Desarrollado por DMI
EVALUA TU PROYECTO